UA-115521513-1
top of page

¿Cuáles son los alimentos funcionales?

Se consideran alimentos funcionales aquellos que, con independencia de aportar nutrientes, han demostrado científicamente que afectan beneficiosamente a una o varias funciones del organismo, de manera que proporcionan un mejor estado de salud y bienestar. Estos alimentos, además, ejercen un papel preventivo ya que reducen los factores de riesgo que provocan la aparición de enfermedades.


Algunas características de los alimentos funcionales son:


  • Tienen una presentación similar a la de un alimento convencional.

  • Se consumen como parte de una dieta normal.

  • Tienen propiedades beneficiosas para la salud o reducen el riesgo de desarrollar enfermedades crónicas.

  • Los alimentos funcionales como tal tienen que tener unas características determinadas:

  • Tienen que ser alimentos que se manipulen para conseguir algún beneficio extra, por eliminación, reducción o adición de algún componente.

  • Los alimentos funcionales son básicamente alimentos “clásicos” pero llevan incorporado nuevos componentes alimentarios o no alimentarios, siempre que tengan un claro efecto beneficioso.

  • Complementan la función nutritiva y la prevención de ciertas enfermedades. Hay que tener en cuenta que las cantidades deben ser las normalmente consumidas en la dieta.

  • La presentación de un alimento funcional tiene que ser como la de un alimento, sin modificar sus características. Nunca deben presentarse en forma de cápsulas o comprimidos.


¿Quién debe y quién