PREBIÓTICOS
Para continuar con el tema de los alimentos funcionales, ahora nos toca hablar de los prebióticos que forman parte de esta gama, te invito a conocer ¿qué son, cuál es su función en el organismo, donde se encuentran y que alimentos tienen mayor aporte de estas sustancias?

Los prebióticos son sustancias no digeribles de la dieta que sirven como alimento de bacterias beneficiosas presentes fundamentalmente en el colon. Se trata de fibras solubles (pectinas), fructo-oligosacáridos (FOS) y glúcidos de origen vegetal como la inulina y cereales fermentados.
Los prebióticos son sustancias procedentes del reino vegetal que pasan por el tracto digestivo sin ser transformados, ya que no disponemos de las enzimas necesarias para ello. Sin embargo, aunque la mayor parte de estas fibras serán eliminadas por el tránsito intestinal, cuando llegan al colon, son fermentadas por las bacterias beneficiosas que constituyen nuestro particular ecosistema en el colon, beneficiando nuestra salud en distintos aspectos.
¿Para qué sirven?
Igual que toda la fibra, los prebióticos no son digeribles o absorbibles, y solo tienen efectos fisiológicos a nivel intestinal, cuando llegan al colon y son fermentados por las bacterias, que a su vez se alimentan de esta fibra.
Funciones
La función principal de los prebióticos es aumentar los grupos de bacterias saludables (bacterias fermentativas que producen gases) de nuestro intestino tales como Bifidobacterium y Lactobacillus.
Se encuentran de forma natural en la dieta, principalmente en los vegetales, como tubérculos, raíces, frutas y verduras.
A veces se añaden a alimentos que por si solos no contienen fibra, como es el caso de los yogures o la