Como prevenir la Osteoporosis con la alimentación
La Osteoporosis se define como una enfermedad caracterizada por una baja densidad mineral del hueso y por un deterioro del tejido óseo a nivel de la microarquitectura del tejido óseo poroso, que conlleva un aumento de la fragilidad del hueso hasta el punto de no poder soportar las tensiones normales, con el consecuente aumento del riesgo de fractura.

Aproximadamente la mitad de todas las mujeres mayores de 50 años tendrá una fractura de cadera, de muñeca o de vértebras durante su vida. Las fracturas de columna son las más comunes. El cuerpo necesita los minerales calcio y fosfato para formar y mantener huesos saludables. Un riesgo significativo es no contar con suficiente calcio para formar nuevo tejido óseo.
Es por ello, que debemos consumir suficientes alimentos ricos en calcio y que sean absorbidos de una forma correcta por el organismo.
Las recomendaciones principales para la fijación de calcio son las siguientes:
Aumentar el consumo de calcio
Es vital incrementar nuestros niveles de calcio, a través de la alimentación o con suplementos, alcanzando los 1.000 – 1.200 mg diarios.
Consumir suficiente vitamina D
Un reciente análisis ha demostrado que cuando se consumen unos 1200 mg de calcio al día, junto a 800 UI de vitamina D, resulta efectivo en el tratamiento preventivo de la osteoporosis. Hay que tener en cuenta que la vitamina D no sólo participa en la homeostasis del calcio, sino que también participa en el tono y contracción muscular, por lo que ayudará a prevenir las caídas.
Consumo adecuado de proteínas
El exceso de proteínas en la dieta favorece la descalcificación ósea, por eso una ingesta moderada de proteínas asegura un correcto aporte de aminoácidos a la vez que garantiza el funcionamiento correcto del sistema esqueleto-muscular. No se ha demostrado que existan diferencias entre las de origen animal y vegetal