UA-115521513-1
top of page

LAS BEBIDAS ENERGÉTICAS Y SU IMPACTO EN LA SALUD

Las bebidas energéticas son bebidas estimulantes que han sido comercializadas en los últimos años, su consumo principalmente es para poder combatir la fatiga, agotamiento, y para revitalizar al organismo de forma general. Y aunque en los últimos años han significado una especie de bebidas regeneradoras, queda claro que el consumo excesivo de bebidas energéticas puede traer serios efectos secundarios a la salud del organismo, como: alteraciones cardíacas, deshidratación, daños a los riñones, entre otros peligros, por ello, es importante no abusar en el consumo de éstas.

Una combinación muy peligrosa...

Son muchos los jóvenes que recurren a las bebidas energéticas en su consumo diario.

La cafeína en cantidades moderadas es considerada una sustancia segura. Pero cuando se une a otros compuestos como la taurina, la efedrina, el ginseng o el guaraná su función y fiabilidad quedan anuladas y se convierte en una auténtica bomba para nuestro organismo. Un peligro que se multiplica si estas entran en contacto con otras bebidas alcohólicas.

La mayoría de las bebidas energéticas contiene al menos tanta cafeína como una taza de café típica de 8 onzas, preparada en casa (más de 100 mg de cafeína) y en algunos casos pueden tener más. Una gaseosa de 12 onzas contiene de 18 a 48 mg de cafeína. Además de las grandes cantidades de cafeína, las bebidas energizantes contienen cantidades excesivas de azúcar y estimulantes herbales lícitos.

Los Ingredientes Comunes de las Bebidas Energizantes:

  • Ginseng – Raíz que quizás pueda ayudar a disminuir el estrés y a aumentar los niveles de energía.

  • Carnitina – Aminoácido que ayuda a metabolizar los ácidos grasos.

  • Gingko Biloba – Creado a partir de semillas del árbol de gingko biloba, se ha demostrado que mejora la memoria.