RESISTENCIA A LOS ANTIBIÓTICOS

¿Qué es un antibiótico?
Etimológicamente viene del griego anti “contra” y bios “vida”. Según la RAE un antibiótico es la “sustancia química producida por un ser vivo o fabricada por síntesis, capaz de paralizar el desarrollo de ciertos microorganismos patógenos, por su acción bacteriostática, o de causar la muerte de ellos, por su acción bactericida”. Dicho de otra manera, son sustancias que matan a las bacterias o hacen que éstas dejen de crecer. Es muy importante entender que son sustancia que únicamente afectan a las BACTERIAS, no a los virus. Es decir, si tenemos una gripe, que es provocada por un virus, un antibiótico no te servirá para nada.
Los antibióticos son medicamentos que combaten las infecciones bacterianas. Usados correctamente, pueden salvar vidas pero hay un creciente problema de resistencia a antibióticos. Esto ocurre cuando las bacterias mutan (se transforman) y se vuelven capaces de resistir los efectos de un antibiótico. El uso de antibióticos puede llevar a la resistencia. Cada vez que toma antibióticos, las bacterias sensibles mueren. Pero gérmenes resistentes pueden crecer y multiplicarse. Pueden causar infecciones que ciertos antibióticos no pueden curar. Un ejemplo es el estafilococo resistente a la meticilina (SARM). Esta causa infecciones que son resistentes a varios antibióticos comunes.
El uso inapropiado de antibióticos cultiva "superbacterias"; que son microbios que a menudo no se pueden controlar, incluso con múltiples medicamentos. Los Centros para el Control y la Prevención de las Enfermedades calculan que más de la mitad de todos los antibióticos del país se recetan inapropiadamente. Entre estos antibióticos se encuentran la cefalexina (Keflex y genéricos), el ciprofloxacino (Cipro, Proquin y genéricos), el levofloxacino (Levaquin y genéricos) y la tetraciclina, excelentes para eliminar múltiples tipos de bacterias. Eso puede sonar como una buena idea, pero una aproximación de "bombardeo" es más propensa a cultivar la resistencia y eliminar las bacterias buenas y protectoras de tu cuerpo. Eso abre la puerta para la infección bacteriana por Clostridium difficile.
De ser posible, antes de aceptar un antibiótico de amplio espectro ( defensa del organismo de alta calidad contra diferentes microbios), elige un antibiótico de espectro estrecho que ataque el microbio que te está causando la infección. Eso significa que tu médico debe solicitar exámenes para identificar la bacteria específica siempre que sea posible.