Las claves de la alimentación durante el embarazo
El embarazo es una condición, en la cual una mujer sufren diversos cambios hormonales y existe un incremento de las necesidades energético proteicas, por lo tanto, es de suma importancia garantizar los aportes nutricionales específicos, que se requieren en dicha etapa, pues de tal forma se pueden evitar complicaciones como: aumento excesivo de peso durante la gestación, diabetes gestacional, deficiencia de vitaminas y minerales, anemia, cicatrización deficiente, desarrollo inadecuado del producto, nacimiento prematuro, un bebé con bajo peso al nacer.
Por lo anterior, se recomienda llevar a cabo una dieta adecuada, la cual consiste en lo siguiente.

Consumo de:
Cereales (arroz, tortilla, pan): aportan carbohidratos y se convierten en energía. Además, los productos de grano entero, contienen ácido fólico y hierro.
Verduras: son una buena fuente de vitaminas A y C, ácido fólico, hierro y magnesio.
Frutas (frescas): aportan vitaminas A y C, potasio y fibra.
Legumbres: alto contenido en fibra, aporte considerable de proteína vegetal que nos ayuda a cubrir las necesidades, contienen vitaminas del grupo B, ácido fólico y calcio.
Lácteos (bajos en grasa): son una gran fuente de proteína, calcio y fósforo.
Pollo, pescado y huevos: los alimentos de este grupo son una buena fuente de vitaminas del grupo B, proteína, hierro y zinc.
Grasas (aceites vegetales, aguacate, nueces, almendras): proporcionan energía a largo plazo para el crecimiento y son necesarias para el desarrollo del cerebro.
Líquidos (agua): asegura una correcta hidratación de la madre, permite mantener un volumen normal y estable del líquido amniótico.
Evitar produc