Ciclo menstrual y alimentación
Conocer el ciclo menstrual es importante para sentirnos bien, tener menstruaciones sin dolor y ciclos regulares. Se conoce como síndrome premenstrual al conjunto de síntomas que aquejan a la mujer durante los días previos a la regla, los cuales se deben a la respuesta anormal del organismo ante los cambios hormonales, en concreto de estrógenos y progesterona. Estas alteraciones provocan variaciones en serotonina y triptófano; neurotransmisores, participantes en procesos importantes, como estado de ánimo, apetito, sueño, memoria, aprendizaje, temperatura, comportamiento y contracciones musculares.

No en todos los casos se presentan los mismos síntomas, ni lo hacen con la misma intensidad, aunque tensión mamaria, inflamación en abdomen e irritabilidad parecen ser síntomas comunes en la mayoría de las mujeres.
La alimentación, juega un papel fundamental para ayudar a controlar los grandes cambios hormonales que se producen en las diferentes etapas. Sin embargo, cerca de un 70% de las mujeres no tiene en cuenta la alimentación en los días previos y posteriores a la regla o incluso en los días de sangrado.
A continuación, te presentamos las fases y los principales nutrientes que se deben consumir en cada una.
Menstruación (día 1 al 5): Es probable que en esta fase se experimenten cólicos, hinchazón, sensibilidad en los senos y fatiga general. Durante esta etapa puede producirse más cansancio y sensibilidad al dolor.
Consumir omega 3, magnesio y potasio; tienen efecto antiinflamatorio y pueden ayudar a disminuir los calambres en el útero. Alimentos como: salmón, pescado, semillas, jitomate, plátano, aguacate.
Fase folicular o preovulatoria: es la segunda etapa del ciclo, justo cuando acaba la regla. Durante estos días, los niveles de estrógeno y testosterona aumentan considerablemente, aportando energía y agilidad.