¿Qué es la dieta ALCALINA?
- L.N. Giebelé Pérez
- 28 sept 2017
- 2 Min. de lectura
La dieta alcalina es un método que se basa en conseguir que el pH de la sangre tenga un nivel de alcalinidad de 7,4 para lograr que las reacciones químicas del organismo se produzcan de forma óptima y conseguir así un peso ideal o evitar el envejecimiento celular.
Llevar una dieta alcalina consiste en elegir la combinación correcta de alimentos ácidos y alcalinos que permitan la oxigenación.

La dieta alcalina se basa en la idea de que los alimentos que se consumen pueden alterar la acidez o alcalinidad (el pH) del cuerpo.
La dieta alcalina se basa en una alimentación a base de frutas y verduras dejando de lado a las carnes rojas, de cerdo, aves de corral, lácteos, las grasas y los azúcares.
Beneficios:
Eliminación de toxinas mismas que nos protegerá de padecer cualquier tipo de infecciones en los riñones.
Desintoxicación del cuerpo (a través de la orina)
Ayuda la mejoramiento del transito lento.
Disminución de hinchazón
Regulación del tránsito intestinal
Retraso de la perdida osea
Aumenta la producción de la hormona del crecimiento
Fortalece el sistema muscular
Ayuda a mantener una salud cardiaca
Previene ataques al corazón
Reviene el envejecimiento prematuro
Pérdida de peso
¿Cómo iniciar una dieta alcalina?
Lo esencial es comenzar hacerla de manera gradual introduciendo los alimentos alcalinos, ya que si lo hacemos de golpe nuestro cuerpo puede llegar a sufrir un cambio muy brusco y podrás sentirte un poco mal.
Una forma fácil de ir iniciando la dieta alcalina es introducir primero todo un desayuno alcalino y así seguir cada tiempo de comida hasta completar todo tu día alcalinizante.
ALIMENTOS ALCALINOS
-Verduras: Brócoli, col, zanahoria, coliflor, apio, pimientos, pepino, berenjena, ajo, lechuga, hongos, nabo, cebolla, calabaza, rábanos, algas, espinacas, tomates, berro, habas, espárragos.
-Frutas: Manzana, Frutos Rojos, Mango, Papaya, Coco, Uvas, Toronjas, Melón, Sandias, Cerezas, Limon, Lima, Mandarinas, Piña, Pera y Ciruelas.
-Leguminosas: Lentejas
-Frutos Secos: Almendras, Avellanas, Dátiles y Nueces.
-Especias: Jengibre, Cayena, Canela, Curry y Perejil.
-Condimentos: Vinagre de manzana, Bicarbonato, Agua Mineral, Sal y Miel.
-Bebidas: té e infusiones
-Aceites de Grasas: Aceite de Oliva.