¿El ayuno intermitente es bueno o malo?
Este consiste en restringir la ingesta diaria de calorías a través de periodos de ayuno, que pueden seguir distintos patrones. Por ejemplo, comer cada ocho horas, comer cada doce o ayunar durante 16 horas y comer en un periodo de ocho. Igualmente, otros apuestan hacer ayuno varios días de la semana.
Así, se reduce la ingesta calórica y de una forma mucho más idónea para el organismo, que las dietas tradicionales, según los expertos. Porque ajustando las horas de comer a los ritmos circadianos se pueden conseguir mejores resultados, además de que también mejora la salud. Por ejemplo, hay un mejor control glucémico, de la presión arterial, se pueden bajar los niveles de triglicéridos y tiene beneficios antienvejecimiento.

No obstante, todos sabemos que el principal objetivo de quienes se acercan a este tipo de dietas es perder peso, algo que también se conseguiría a través del ayuno intermitente. Pero, por otro lado, se puede ganar masa muscular, algo que persiguen las personas que acuden al gimnasio y de ahí que también opten por el ayuno intermitente. Eso sí, siempre debe seguirse bajo control médico, ya que hay personas cuya salud o metabolismo no les permite seguir esta rutina.
Beneficios:
Disminuye el riesgo de enfermedades cardiovasculares, diabetes, enfermedades crónicas, presión sanguínea, triglicéridos.
Mejora la sensibilidad a la insulina.
Aumenta la producción de Hormona del Crecimiento Humano.
Puede promover mayor oxidación de grasas.
Puede mejorar la salud cerebral.
Promueve la autofagia.
Mejora la sensación de apetito.