Estreñimiento
El estreñimiento es un motivo muy frecuente de consulta entre los pacientes que acuden a consulta. Te dejó información de sus causas y tratamiento con el cual mejorarás tu estilo de vida.

¿Qué es?
Es la falta de movimientos regulares de los intestinos, produciendo evacuaciones de heces demasiado duras y difíciles de expulsar, provocando sensación de evacuación incompleta, intentos fallidos, heces de menor, se considera estreñido al individuo que realiza menos de 3 deposiciones semanales.
¿Qué lo causa?
Las posibles causas de estreñimiento son muchas. Se puede clasificar en primarias y secundarias, el estreñimiento frecuentemente tiene una etiología multifactorial. Si se encuentra asociado con el uso de medicamentos, lesiones anatómicas, enfermedades metabólicas y neurológicas se denomina estreñimiento secundario.Si se excluye una causa secundaria y en ausencia de datos de alarma, se considera que el estreñimiento es primario, idiopático o funcional.
El 80 % de los problemas de estreñimiento está asociado a factores dietéticos con una inadecuada ingesta de fibra y líquidos (agua). Otras veces, el estreñimiento está relacionado con diferentes enfermedades. También pueden producir estreñimiento algunos medicamentos que se utilizan para tratar el dolor, la depresión y algunas enfermedades del corazón.
La obesidad, la ansiedad, la depresión y la inactividad física son otros factores que se asocian a un mayor riesgo de padecer estreñimiento.
El estreñimiento representa un motivo de consulta muy frecuente a cualquier edad y aunque el estreñimiento está presente en ambos géneros afecta con mayor frecuencia a mujeres jóvenes pero cualquier persona puede tener temporadas de estreñimiento, sobre todo coincidiendo con cambios de dieta o viajes.
Las consecuencias
El estreñimiento es muy molesto, se asocia con frecuencia al desarrollo de problemas anales, especialmente hemorroides y fisuras, también se han relacionado los divertículos y cáncer colorrectal.