¿Porqué es tan importante la lactancia materna?
LACTANCIA MATERNA
La lactancia materna se inicia desde la primera media hora de vida del bebé, se debe amamantar a libre demanda, los primeros 6 meses debe ser exclusivamente leche materna sin introducir aguas, caldos, colados o jugos. A partir de los 6 meses ya se puede iniciar con la ablactación (introducción de alimentos diferentes a la leche materna), será complementario a la leche materna que se puede mantener hasta los 2 años de edad.

La leche materna es el mejor alimento y el más nutritivo para los bebés ya que esta contiene los nutrientes necesarios para una alimentación completa, ayudando al crecimiento y desarrollo saludable del bebé, además crea un lazo único entre la madre y el bebé.Es un fluido vivo que se adapta a los requerimientos nutricionales e inmunológicos del niño a medida que éste crece y se desarrolla.
Se clasifica en: leche de pretérmino, el calostro, leche de transición y leche madura.
El calostro es una de las etapas más importantes para su consumo, se produce durante los primeros 4 días después del parto, es un líquido amarillento y espeso de alta densidad y poco volumen, está ajustado a las necesidades específicas del recién nacido: facilita la eliminación del meconio, facilita la reproducción del lactobacilo bífido en el lúmen intestinal del recién nacido, los antioxidantes y las quinonas protegen del daño oxidativo y la enfermedad hemorrágica, las inmunoglobulinas cubren el revestimiento interior inmaduro del tracto digestivo, previniendo la adherencia de bacterias, virus, parásitos y otros patógenos, el escaso volumen permite al niño organizar progresivamente su tríptico funcional, succión-deglución-respiración, los riñones inmaduros del neonato no pueden manejar grandes volúmenes de líquido; tanto el volumen del calostro como su osmolaridad son adecuados a su madurez.
Amamantar desarrolla el sistema inmune del bebé y brinda beneficios en la salud de la madre.
Beneficios de amamantar para la madre:
Reduce el riesgo de depresión post-parto.