OBESIDAD
El día de hoy hablaremos sobre la Obesidad la cual muy pocas personas la consideran un problema pero en realidad es un gran tema para abordar puesto que la Obesidad en México arroja indices elevadaos respecto a esta patología, que aqueja a más de la mitad de la población, ya que no solo afecta a adultos si no a niños.

La obesidad es una enfermedad crónica, compleja y multifactorial, que suele iniciarse en la infancia y adolescencia, que se caracteriza la acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud.
Teniendo su origen en una interacción genética y ambiental, siendo más importante la parte ambiental o conductual, que se establece por un desequilibrio entre la ingesta y el gasto energético.
Se determina la existencia de obesidad en adultos cuando existe un índice de masa corporal mayor de 27 y en población de talla baja mayor de 25.
Se considera sobrepeso, al estado premórbido de la obesidad, caracterizado por la existencia de un índice de masa corporal mayor de 25 y menor de 27, en población adulta general y en población adulta de talla baja, mayor de 23 y menor de 25.
La causa fundamental del sobrepeso y la obesidad es un desequilibrio energético entre calorías consumidas y gastadas esto debido:
Aumento en la ingesta de alimentos de alto contenido calórico que son ricos en grasa.
Descenso en la actividad física debido a la naturaleza cada vez más sedentaria de muchas formas de trabajo, los nuevos modos de transporte y la creciente urbanización.
TIPOS DE OBESIDAD SEGÚN LA DISTRIBUCIÓN DE LA GRASAS
Obesidad central, abdominal o androide (forma de manzana): La grasa se acumula principalmente a la altura o por encima de la cintura, localizándose el exceso de grasa en la cara, cuello, tórax y abdomen. Son personas obesas con el perímetro de la cintura más grande que el de las caderas. Es el tipo de obesidad más grave, ya que se relaciona con un mayor riesgo de diabetes, dislipemias