Leches vegetales y sus beneficios
Hoy hablaremos de las bebidas vegetales no lácteas elaboradas a base de agua e ingredientes vegetales, de sus beneficios y las diferencias que existen ante un lácteo de origen animal.

Las leches vegetales, no contienen lactosa ni colesterol, la mayoría son de bajo contenido calórico, tienen un alto contenido en agua (hasta el 90%) y sus componentes son fáciles de asimilar y digerir. Además, contienen menos grasa que la bebida de vaca, con un elevado porcentaje de grasas mono y poliinsaturadas, que benefician la salud cardiovascular.
Su contenido en vitaminas del grupo B es notable, aunque no se encuentra vitamina B12 que se presenta casi exclusivamente en alimentos de origen animal. Tienen un considerable contenido en potasio, y la relación sodio/ potasio es muy buena.
Por todo ello, es una excelente alternativa no solo para las personas que eligen llevar una dieta sana y equilibrada y para quienes escogen seguir una dieta vegetariana, sino también para aquellos grupos de población que por circunstancias especiales no toleran alguno de los componentes presentes en las bebidas animales, como la lactosa o las proteínas de la bebida de vaca, al igual que para personas con problemas de digestiones lentas, colon irritable, estreñimiento, diarreas, etc.
La razón por la cual las personas son intolerantes a la lactosa es debido a la carencia de la enzima encargada de digerir la leche, la lactasa. La lactasa provoca una digestión más lenta por lo que te hará sentir inflamado o con malestar.
La tendencia vegetariana y los frecuentes problemas de intolerancia a la lactosa han logrado que se ponga atención a elaborar leches a base de variados vegetales como: avena, coco, almendra. nuez de la india, quinoa, alpiste, amaranto, arroz, etc.
Los componentes de las leches vegetales son fáciles de asimilar, por lo que es recomendable consumirlas si tienes problemas de digestión, especialmente en los primeros años de vida o si sufres gastritis o colitis.