UA-115521513-1
top of page

DENSIDAD CALÓRICA

Hoy hablaremos de la importancia de conocer la densidad calórica de los alimentos, principalmente cuando estamos en régimen de alimentación para obtener una perdida de peso de manera saludable y duradera, evitando así el temido rebote, ya que podrás comer más cantidad de alimentos, estarás saciado e incorporando un menor número de calorías.

¿Qué es densidad la calórica de los alimentos?

La Densidad Calórica (DC) de un alimento es el número de calorías por gramo de cada comida. Es la relación entre las calorías que tiene el alimento sobre el volumen del mismo. Los alimentos que menos densidad calórica aporten son un buen parámetro a la hora de seleccionar los alimentos ya que serán más apropiados para adelgazar de manera saludable sin pasar hambre.

Para conocer la densidad calórica de los alimentos debemos revisar las etiquetas y buscar las calorías por porción y cuantos gramos pesa la porción. La fórmula es: Cantidad de calorías/ Volumen (gr.) de la porción.

Si es positivo o mayor a 1 se trata de un alimento de moderada o alta densidad calórica, lo que puede provocar un aumento de peso. y si es negativo o menor a 1 se trata de un alimento de baja o muy baja densidad calórica y sería un alimento ideal para adelgazar

Ejemplo:

  • 100 gr de acelgas 22 kcal = 0.22

  • Cacahuates 50 gr y 304 kcal = 6.08

Hay que tener en cuenta que la comida no procesada de origen vegetal será de una densidad calórica más baja contra los alimentos procesados o artificiales, aunque existen alimentos densos en calorías que son bastante saludables, sin embargo, no debemos abusar de ellos como es el caso del cacahuate, almendras, nueces, aguacate, etc.

Alimentos de muy baja densidad calórica

  • Frutas frescas (manzana, melón, naranja, pera, durazno, kiwi, fresas, frutos rojos, etc)