¿LA GRASA SE SUDA?
La obesidad no es determinada por el peso corporal, sino por el porcentaje de grasa. Esto es debido a que nuestro cuerpo se compone de vísceras, huesos, grasa, músculo y agua, lo cual varía según la edad, la complexión, el estado de salud y la actividad física, nuestro peso puede cambiar significativamente en un mismo día.

Es importante tomar en cuenta que nuestro peso corporal depende de muchos factores, muchas veces realizamos alguna actividad física donde sudamos mucho y nos pesamos después de esta actividad y observamos una disminución en el peso, sin embargo, lo que se perdió fue agua y electrolitos, en ningún momento ha sido grasa. Conozcamos unos de los mitos más comunes sobre la grasa.
Para entender un poco más el tema, definiremos ¿Qué es el sudor? y ¿Qué pasa con la grasa corporal al hacer ejercicio?
El sudor es parte de los líquidos corporales, compuesto por agua (en su mayoría), sales minerales, electrolitos y ácido úrico, es un mecanismo de “defensa” del cuerpo, el cual actúa como regulador de la temperatura corporal, en caso de que esta supere los 37°C (temperatura ideal del cuerpo).
Por su parte, la grasa es una de las mayores fuentes y reservas de energía que tiene el ser humano, por lo que un exceso de esta se ve reflejado en aumento de los depósitos de grasa (las famosas llantitas). La función de las grasas es la de aislante del exterior frente al frío, golpes, a través de ella se metabolizan algunas vitaminas liposolubles, forman parte de las células y de la mayoría de los órganos de nuestro cuerpo. es importante aclarar que la grasa no se suda ni se quema, la grasa se oxida y se libera como energía. La cual se utilizará al realizar ejercicios prolongados.
¿LA GRASA SE SUDA? ¿ENTRE MÁS SE SUDE, MÁS GRASA SE PIERDE?
Esta afirmación es totalmente falsa. La cantidad de sudor no tiene nada que ver con el número de calorías que se pierden durante el ejercicio. La grasa se acumula en nuestro cuerpo en distintas zonas para tener energía de reserva cuando el cuerpo lo necesite, por lo que no se pierde por el sudor ni mucho menos por derretirse.
La verdadera función del sudor es la de regular de la temperatura corporal utilizando agua de nuestro cuerpo para enfriarnos. El sudar cuando estamos cansados de un ejercicio aeróbico es una respuesta biológica para regular la temperatura corporal. El sudor ésta muy lejos de ayudarnos a perder peso por pedida de grasa.