El aguacate y sus propiedades.
¿De dónde proviene su nombre? Su origen se sitúa en Centroamérica, en las zonas de México, Guatemala y las Antillas. El nombre deriva del azteca ahuacatl, que significa "testículo", seguramente debido a su forma, y de ahí su fama como afrodisiaca.

Los españoles la denominaron "pera de las Indias". Tiene, en efecto, forma de pera, piel dura y oscura, y alberga en su interior una única semilla redonda y de gran tamaño.
Las propiedades del aguacate son de gran ayuda a nuestra salud y bienestar. Conócelas.
Lo curioso nutricionalmente hablando es que el aguacate siendo una fruta fresca su principal componente no son los hidratos de carbono, sino las grasas, que constituyen el 23% de su peso.
El aporte calórico del aguacate es alto si lo comparamos con otras frutas, ya que por cada 100 gramos de aguacate nos puede aportar unas 180 calorías aproximadamente.
Son ricos en Vitamina E, por lo que son muy beneficiosos para retrasar el envejecimiento debido a la acción antioxidante de esta vitamina.
El contenido en omega 3 del aguacate cuida nuestro sistema cardiovascular. La palta es rica en grasas saludables (monoinsaturadas) que ayudan evitar que acumulemos grasas perjudiciales que puedan causarnos enfermedades.
El aguacate posee vitaminas tan importantes como la A, C, D, K y del grupo B. Todas ellas imprescindibles para que nuestro organismo pueda llevar a cabo todas sus funciones y que no tengamos problemas de salud por la carencia de estos micronutrientes.
Su contenido en magnesio favorece el correcto funcionamiento del sistema nervioso, muscular, así como el del intestino delgado. También es importante para el sistema inmunológico. Debido a su riqueza en ácidos grasos, magnesio y vitaminas del grupo B, el aguacate es un excelente alimento regulador del sistema nervioso, por lo que está especialmente indicado en situaciones de estrés tanto físico como mental.
Contiene ácido fólico o B9, por lo que está muy recomendado especialmente durante el embarazo y la lactancia para evitar malformaciones.
Es rico en potasio (conteniendo mucho más que el plátano), muy importante para un favorable funcionamiento muscular y nervioso, además de evitar la retención de líquidos.
Al ser rico en fibra, regula los niveles d