UA-115521513-1
top of page

Dieta y salud bucal

Si bien sabemos, una alimentación equilibrada nos da los nutrientes necesarios para una buena salud y un buen estado físico, pero si existe alguna alteración en ella, ya sea por excesos o deficiencias, dará lugar a todo tipo de problemas de salud, entre ellas, la salud bucal.


La OMS, define como salud bucal, al estado de normalidad y funcionalidad eficiente de los dientes, estructuras de soporte y de los huesos, articulares, mucosas, músculos, todas las partes de la boca y cavidad bucal, relacionadas con la masticación, comunicación oral y músculo facial.


Por lo que, al hablar de salud bucal, es ir más allá de dientes en buen estado. La integridad de la cavidad oral facilita una nutrición favorable, se necesitan tener dientes y encías saludables para masticar y tragar los alimentos de manera optima y absorber los nutrientes esenciales.


Podríamos decir, que, la buena nutrición y salud bucal tienen una estrecha relación. El buen o mal cuidado de una, será el reflejo de la otra y viceversa.


Existen algunas afecciones dentales, que llegan a tener mayor desarrollo debido a una mala alimentación, entre ellas:

  • Caries: considerada una enfermedad multifactorial. Una de sus causas es el alto consume de alimentos azucarados, bebidas carbonatadas, que logran erosionar el esmalte dental, favoreciendo la acumulación de placa bacteriana.

  • Enfermedad periodontal: se inicia con la inflamación de la encía (gingivitis), provocada por la acumulación de placa dentobacteriana, que puede cursar con la destrucción de los tejidos periodontales, provocando la resorción ósea y la caída de los dientes. Se relaciona con la deficiencia de vitamina C, folato, hierro y zinc.

  • Maduración dental: aunque la génetica sea la que dicte tamaño y morfología dental, la alimentación desde la gestación y lactancia serán determinantes. Principalmente ocasionada por deficiencias en vitaminas B, C y D.

¿Qué alimentos mejoran mi salud bucal?